Cómo obtener el visado de turista para visitar Camboya
March 1, 2017Flor de loto en Camboya
March 17, 2017
Los templos de Angkor aparecen en el primer lugar de la lista de los mejores destinos del mundo para visitar publicada por Lonely Planet, la prestigiosa editorial de guías de viaje, en un nuevo libro donde recogen “Los 500 mejores lugares para viajar”.
El libro se editó en 2015 en inglés y está ahora disponible en español. La lista está elaborada por la comunidad de especialistas de Lonely Planet y recoge los lugares más emocionantes y memorables que ellos recomiendan, los que no te puedes perder.
Lonely Planet declara que “los templos de Angkor en Camboya han sido elegidos por los especialistas de forma contundente como el lugar más destacado”.
En ZenTrips nos sentimos muy felices por este reconocimiento, con el que no podemos estar más de acuerdo ya que hemos hecho de este país nuestro hogar, y de mostrarlo a quienes lo visitan, con el máximo respeto y conciencia social, nuestro medio de vida.
El lugar, descrito como “paraíso hindú en la tierra”, está compuesto por cientos de templos, tumbas, fortificaciones y otras construcciones civiles, dispersas entre la jungla del norte de Camboya. Ocupa una extensión de unos 400 kilómetros cuadrados, donde se ubicó la capital del imperio jemer entre los siglos IX y XV y que ahora son bosques de selva tropical y también tierra dedicada al cultivo del arroz y el azúcar de palma para los habitantes de la zona.
La ciudad de Angkor fue la metrópoli más grande que se conoce hoy en día en toda la historia hasta la época pre-industrial, con alrededor de un millón de habitantes y con una superficie equiparable a la de la actual ciudad de Los Ángeles.
Las estructuras que hoy podemos ver son aquellas que fueron construidas en piedra, y por tanto han podido perdurar hasta hoy, sin embargo de las casas de la ciudad ya no queda rastro, incluido el Palacio Real, al estar construidas por materiales perecederos como madera, paja y bambú.
Muchas personas han escuchado hablar de Angkor Wat, el templo mayor del mundo, pero pocos saben que es solo uno de los cientos de lugares históricos que podemos ver en Angkor: templos piramidales que simbolizan el monte Meru -el hogar de los dioses en el hinduismo-, extensos monasterios que albergaban miles de monjes budistas, ciudades fortificadas de las que podemos contemplar todas sus murallas, puertas de entrada y fosos, fuentes, estanques y canales, estructuras funerarias, calzadas…
En 1992 la UNESCO declaró el lugar Patrimonio de la Humanidad, y desde entonces millones de personas lo visitan cada año. Las labores de reconstrucción se están llevando acabo desde 1860, con mayor o menor intensidad, y aún quedan muchos lugares por descubrir. Como ejemplo, en 2012 se encontró toda una ciudad oculta bajo la jungla, Mahendraparvata, -del tamaño de la actual Phnom Penh- e investigaciones más recientes con tecnología láser (Lidar) han descubierto que el imperio tenía una extensión muchísimo mayor de lo que se pensaba ahora, conectando Angkor con otras ciudades como la antes mencionada y Preah Khan.

Angkor es un lugar imprescindible para visitar tanto si quieres disfrutar sólo del valor artístico de los monumentos, apreciar su solemnidad y espiritualidad religiosa, o ampliar la visión del mundo que tenemos con el conocimiento de una parte de historia de la que probablemente nunca nos han hablado antes.
Sin embargo, Camboya es mucho más que Angkor… Mientras Angkor representa la historia del país en su época de mayor esplendor, a su alrededor hay un sinfín de lugares por descubrir, de experiencias por vivir y gente por conocer. No en vano Camboya ha sido también recientemente elegido el país más amigable del mundo para viajar.
Los templos de Angkor vienen seguidos en la lista publicada por Lonely Planet por lugares tan hermosos y mágicos como la Gran Barrera de coral en Australia, la antigua ciudad de Machu Pichu en Perú, la Gran Muralla China, el Taj Mahal en la India o el Gran Cañón del Colorado en USA.
¡Una interesantísima publicación llena de ideas para planificar nuestro próximo viaje!
Agencia de viajes alternativos a Camboya. Turismo responsable.