Soldados de los jemeres rojos frente al templo Angkor Wat en 1975.
Este proyecto de reparación para las víctimas del régimen de los jemeres rojos, financiado por la Unión Europea y la Fundación Rei Limited y desarrollado durante más de un año por el Centro de Recursos Audiovisuales Bophana, se basa en la documentación recopilada de cientos de fuentes, incluyendo testimonios de supervivientes y del Centro de Documentación de Camboya, con fotos de la base de datos del Centro Bophana tomadas por muchos colaboradores.
El resultado es este libro interactivo gratuito que se compone de ocho capítulos, con más de 1.300 fotografías y 65 videos, que documentan la historia del movimiento liderado por Pol Pot desde su creación como grupo guerrillero en la década de 1950 hasta la persecución legal de los líderes del régimen en estos últimos años.Ejemplo de la App: los refugiados de Camboya.
La población de Camboya se redujo a apenas 5 millones de habitantes cuando en 1979 finalizó el gobierno liderado por Pol Pot -que paradójicamente fue llamado Camboya Democrática-, después de que murieran en torno a dos millones y medio de personas a causa de los bombardeos norteamericanos, la guerra civil y, sobre todo, las matanzas indiscriminadas y las durísimas condiciones de vida a las que fueron sometidos por los jemeres rojos.
Sin embargo, esta etapa de la historia y los acontecimientos que tuvieron lugar durante esas décadas convulsas son grandes desconocidos para la población camboyana, y especialmente para los jóvenes. Las nuevas generaciones están creciendo con una vaga percepción de la historia reciente de su país y más concretamente del período de los Jemeres Rojos. Y es que en las escuelas no se explica y muchos supervivientes no hablan de aquella época porque les duele recordarlo. Además, la mayoría de personas que pasaron por ese calvario tampoco conocen los acontecimientos históricos que llevaron a ello. Todos saben que “Pol Pot era el líder” y que “los jemeres rojos fueron muy malos” pero poco más, no quién era, quién les apoyaba, cómo llegaron al poder, ni por qué actuaron así. Sin embargo, es imprescindible conocer y comprender la historia para poder evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.Ejemplo de la App: el gobierno de Camboya Democrática.
El proyecto se ha inspirado, muy acertadamente, en el hecho de que los jóvenes camboyanos apenas leen libros, sin embargo, utilizan de forma habitual Youtube y Facebook a través de sus teléfonos móviles. Ésta se ha convertido en su forma de acceder a la información y de aprender. De ahí la importancia de este proyecto lanzado por Bophana Center que vió la luz ayer 25 de julio de 2017.
Bophana Center es un centro de recursos audiovisuales fundado en 2006 por el director de cine Rithy Panh, nominado a los premios Oscar como Mejor película extranjera en 2014, con el fin de formar un archivo documental –películas, música, fotografía- tan necesario tras la destrucción sistemática durante tres décadas de casi todo el material existente en Camboya. En él se recopila documentación audiovisual y se proporciona libre acceso a ella a estudiantes, profesores, investigadores, periodistas y cualquier persona que tenga interés. Están creando una base de datos pública que indiza todos los contenidos en tres idiomas: jemer, inglés y francés. Además dan formación, soporte profesional y apoyo en la creación de películas y documentales sobre Camboya. Los creadores esperan que la aplicación alcance a 40.000 estudiantes, ya que se harán talleres para utilizarla en 80 escuelas y 20 universidades de cinco provincias del país. Este tipo de proyectos son una gran noticia y seguro que van a tener una gran acogida y, esperamos, un positivo efecto en la población.